HOLGUÍN Y BAYAMO

 

HOLGUÍN

 

Para este mi cuarto viaje a Cuba, decidimos organizar un viaje en familia (4 adultos y 2 niños de 8 y 10 años) recorriendo las 4 provincias orientales: Holguín, Granma, Santiago y Guantánamo. Nuestra puerta de entrada a la isla esta vez fue el aeropuerto de Holguín, al que llegamos desde París haciendo escala en Montreal (Canadá) con la compañía Airtransat, compañía que desde Francia y España, vía Canadá, ofrece conexiones a Cuba a buen precio.

Del aeropuerto nos trasladamos a la ciudad de Holguín en un taxi (40€, 6 personas) acordado anteriormente con Lázaro vía whatsapp (+53 58728725), gestor de todo tipo de transporte por toda Cuba. Llegamos a última hora de la tarde y Holguín nos dio la bienvenida con un largo apagón de varias horas. En Holguín nos alojamos en Casa Julio (https://www.airbnb.es/rooms/635456155265458381), casa acogedora y tranquila, donde previa conversación con Julio vía Airbnb pudimos pactar el cambio de euros a pesos cubanos (CUP) sin ningún problema (https://viajarsintxorradas.com/cambio-de-moneda-en-cuba). Una vez instalados, linterna en mano, nos fuimos a tomar algo y cenar a los alrededores de la Plaza de la Marqueta, donde disponían de generadores y todos los bares estaban abiertos y con mucho ambiente a pesar del apagón.

 

Escalinata de la Loma de la Cruz, Holguín.
Escalinata de la Loma de la Cruz

 

A la mañana siguiente antes de partir hacia Bayamo, ascendimos hasta la Loma de Cruz para desde arriba disfrutar de una  panorámica completa de la ciudad de Holguín. El resto de la mañana nos dedicamos a visitar los coloridos y vistosos parques que posee esta ciudad: La ya nombrada Plaza de la Marqueta, el Parque San José, El Parque Calixto García y El Parque Julio Grave de Peralta o Parque de las Flores. En este último pudimos admirar el Mural de los orígenes, en el que se plasma las diferentes fases de la historia de Cuba.

 

Mural de los orígenes, Holguín.
Mural de los orígenes

 

BAYAMO

 

Tras la visita exprés a Holguín, nos trasladamos en autobús Viazul (https://viazul.wetransp.com) a la ciudad de Bayamo (10€ por persona), capital de la provincia de Granma, donde dormiríamos 2 noches. Aquí nos alojamos en el Hostal Paradiso (https://www.airbnb.es/rooms/23055682), una casa particular cómoda y cercana al centro de la ciudad gestionada por Rodolfo, un tipo simpático, de agradable conversación y siempre dispuesto a ayudar en lo que sea. Una vez nuestro anfitrión nos dio las indicaciones oportunas sobre la ciudad y sobre el horario de los apagones (muy importante para saber a qué hora son y en que parte de la ciudad), nos fuimos a conocer esta pequeña pero bonita ciudad.

 

Paseo bayamés o calle General Calixto García, Bayamo.
Paseo bayamés o calle General Calixto García

 

En primer lugar atravesamos la calle General Calixto García, más conocida como paseo bayamés, repleta de tiendas, bares, restaurantes y donde podemos encontrar el famoso museo de cera (nosotros lo pillamos cerrado y el lunes no abre). Al final de la misma encontraremos el Parque Céspedes, centro neurálgico de la ciudad y donde veremos la estatua del expresidente y héroe de la independencia cubana Carlos Manuel de Céspedes, así como el busto de Perucho Figueredo, autor del himno nacional de Cuba.

 

Parque Céspedes, Bayamo.
Parque Céspedes

 

Para el día siguiente, con todo el día por delante y con más calma, comenzamos visitando el llamado malecón de Bayamo (Parque Mirador de la Barranca de la linaza) que asoma al río y los alrededores de la Capilla De Nuestra Señora de los Dolores, una especie de casco antiguo con suelo empedrado. Muy chulo. El resto del día lo invertimos en tomar algo por las animadas terrazas de la ciudad, comer un helado en Coppelia, fisgar sus tiendas y ver la pasmosa vida cubana pasar. Cabe destacar que comimos especialmente bien en el restaurante La Victoria.

 

Calle junto a la Capilla Nuestra Señora de los Dolores, Bayamo.
Calle junto a la Capilla Nuestra Señora de los Dolores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *