SANTIAGO DE CUBA

 

SANTIAGO DE CUBA

 

Desde Bayamo, también en Viazul (12€ adultos y 10€ niños) y con un retraso de 2 horas (cosas del transporte en cuba) nos desplazamos a la Ciudad de Santiago de Cuba, capital de la provincia del mismo nombre. Esta vez nos alojamos en Casa Yoyi (https://www.airbnb.es/rooms/41295991) una fabulosa casa particular con todas las comodidades, ubicada junto a la estación de autobuses y a 15 minutos andando del centro. Su anfitrión, Israel Omar, y su familia siempre dispuestos a ayudar en lo que sea, a aconsejar e incluso a debatir sobre la delicada situación cubana. Da gusto encontrase en el camino con personas tan ilustradas y que saben de tantas cosas, podría estar horas y horas charlando con ellos. Además de todo esto, Israel Omar es un estupendo cocinero y prepara unos menús cubanos espectaculares. A mí me flipó la crema de calabaza.

 

Plaza de Dolores, Santiago de Cuba.
Plaza de Dolores

 

Check in concluido y con toda la tarde por delante, comenzamos la visita a la ciudad. En primer lugar, nos dirigimos a las tres plazas más importantes: La Plaza de Dolores, la Plaza de Marte y el Parque Céspedes, en esta última encontraremos el carismático Ayuntamiento de Santiago donde Fidel proclamó el triunfo de la revolución el 1 de enero de 1959 y la catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Luego recorrimos la calle Heredia y la calle José Antonio Saco principales arterias de ocio de la ciudad donde se encuentran los principales comercios, bares y restaurantes. Finalizamos nuestro paseo en el Malecón (más conocido por los santiagueros como La Alameda) y en las letras de CUBA que lo presiden en la que nos sacamos unas buenas fotos.

 

Ayuntamiento de Santiago de Cuba ubicado en el Parque Céspedes.
Ayuntamiento de Santiago de Cuba

 

 

Respecto a la noche Santiaguera, tuvimos una gran limitación, que no fue otra que los apagones. Aunque estos fueron controlados, con horario fijo y por zonas, nos impidieron ir a bastantes sitios, entre ellos a la casa de la trova (no tienen generador). Sí pudimos ir a la Bodeguita del Medio o al bar Bohemio por ejemplo, en este último nos tomamos unos buenos mojitos, cenamos estupendamente y todo ello acompañado de música cubana en directo.

 

 

Parque Céspedes y catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Santiago de Cuba.
Parque Céspedes y catedral de Nuestra Señora de la Asunción

 

 

CASTILLO DEL MORRO

 

En nuestro segundo día en Santiago, por la mañana temprano, nos acercamos a visitar el el museo del ron (300CUP por persona, niños gratis) muy cercano a nuestro alojamiento. Visita que nos llevó unos 40 minutos. Una vez finalizada, cogimos un mototaxi y nos dirigimos a recoger el coche de alquiler de 7 plazas (1235€, 6 días) que habíamos contratado con la compañía REX (https://rentalcarcuba.com/en/companies/rex). Gestionado el tema del coche, en un día muy caluroso, nos fuimos a visitar el Castillo del Morro (600CUP adultos, niños gratis). Se trata de una fortaleza defensiva del siglo XVII situada a 20min en coche desde Santiago. A pesar de lo que te diga Google, conviene bordear la ciudad en vez de atravesarla. La verdad es que la visita me sorprendió bastante. La construcción se encuentra en perfecto estado de conservación y se ubica en un lugar privilegiado junto al mar Caribe y con la Sierra Maestra de fondo. Como colofón a la excursión, comimos muy bien y a buen precio en el restaurante El Morro que está nada más salir de la fortaleza.

 

Castillo del Morro, Santiago de Cuba.
Castillo del Morro

 

De regreso a Santiago, nos fuimos directamente a visitar el cementerio de Santa Ifigenia, otro lugar que sorprendió gratamente. En el se encuentran enterrados personalidades tales como Fidel Castro, José Martí, Frank País, Manuel de Céspedes, Perucho Figueredo, José Maceo y Compay Segundo. Tuvimos también la suerte de coincidir con el cambio de guardia. A mí me hizo especial ilusión ver la del músico Compay Segundo.

 

 

 

El resto de la tarde lo ocupamos en comernos un helado en Coppelia y tomar algo en las partes de Santiago en las que sí había luz antes de pegarnos una buena cenorra en nuestro alojamiento. Lo de los apagones la verdad es que si que es bastante molesto, pero te acabas acostumbrando. Eso sí, conviene informarse de a qué hora van a ser los apagones y en qué zona. Con un poco de paciencia y una linterna tampoco es para tanto.

 

Cena con langosta, camarones y pescado en Casa Yoyi
Cena con langosta, camarones y pescado en Casa Yoyi

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *