Sí estás interesado en visitar Cuba, buscar información útil para tu viaje en internet puede convertirse en una verdadera odisea. Mucha de esa información es confusa, incoherente, polarizada, manipulada y altamente politizada. Si no escarbas adecuadamente en la red, primeramente, solo encontrarás sitios web que pintarán la cosa muy muy fea alegando falta de casi todo, inseguridad, infraestructuras arcaicas, pobreza, corrupción… y aconsejando abiertamente la opción de no visitar la isla. Este contenido, publicado en su mayoría por cubanos que ya no residen en Cuba y que desean a toda costa un cambio de régimen, nos aportan una visión absolutamente deplorable del país.
Por otra parte, y en menor medida, encontraremos la propaganda oficial vía medios de comunicación del régimen castrista y de personas afines, tanto cubanos como no cubanos. Aquí lo que encontramos es una oda a la resistencia, que todo va mejorando, que estamos en el camino y que todas las acciones gubernamentales son en favor de la mejora colectiva. Se ensalzará la lucha frente la imperialismo yanqui y, sobre todo, se culpará de todos los males del país al recurrente bloqueo estadounidense.
Una vez procesada toda esta información, se hace muy complicado tomar una decisión clara de si es aconsejable o no visitar este complejo país caribeño. Mi consejo es buscar solo información respecto a cuestiones imprescindibles como climatología, cambio de divisa, infraestructuras necesarias para tu viaje y dejar el politiqueo para descubrirlo in situ en la propia Cuba.
Cuba es un país maravilloso que vive en una continua situación de desesperación azotado por una crisis económica y energética brutal. Los continuos apagones, la falta de suministros básicos y un deterioro progresivo de infraestructuras básicas como carreteras, edificios y transporte, hacen que no sea sencillo visitarlo, pero sí apasionante. Cuba, a diferencia de otros países del entorno (Haití, R. Dominicana, Jamaica…), ofrece una extrema seguridad que permite sumergirte en su sociedad y descubrir de primera mano la situación real del país, tanto las cosas buenas como las malas. Aspecto que en otros países vecinos es impensable estando recluido en un resort.
A pesar de las adversidades por las que está pasando el país, visitar Cuba es altamente recomendable. Es un país tremendamente hospitalario y por el que podrás moverte con total seguridad (incluso más seguro que cualquier capital europea). Nada más pisar suelo cubano te sorprenderá gratamente la amabilidad de su gente siempre dispuesta a entablar conversación, a ayudarte en lo que sea y en algunas ocasiones a intentar sacarte unos pesos de forma elegante con algún tipo de negocio de estraperlo. A fin y al cabo no dejas de ser un yuma (seudónimo que utilizan los cubanos para los turistas) y una fuente de ingresos para ellos.
Actualmente para nosotros los yumas es más fácil que antes viajar a cuba al disponer de una conexión a internet durante toda nuestra estancia (aunque a veces falle). Esto facilita la gestión de transportes, alojamientos y de cualquier problema que pueda surgir. Leas lo que leas sobre Cuba, para un turista todo es más fácil. Gracias a que ahora la conexión a internet funciona aceptablemente podrás reservar con antelación muchos servicios vía whatsapp como excursiones, taxis o alojamientos desde tu país antes de viajar.
Tras varias visitas a la isla, una de las cosas que aún me sigue asombrando de Cuba, es el increíble nivel cultural de los cubanos y cubanas en general. Por el camino a lo largo de isla te toparás con ingenieros, profesores, médicos, psicólogos… auténticos talentos desaprovechados que enriquecerán tus debates con ellos. Respecto a la vida como turista en Cuba, es un auténtico placer poder alojarse en casas particulares, disfrutar de la gastronomía cubana en los paladares, utilizar trasportes callejeros como el bicitaxi o el mototaxi y valerse de los servicios de los guías locales. De está manera además colaborarás de manera activa con la economía local poniendo un granito de arena en la reactivación de una malograda y mal gestionada economía.
Sería una pena que por una mala propaganda dejes de visitar este magnífico país.