25 días en COSTA RICA

SAN JOSÉ, LA FORTUNA Y MONTEVERDE.

 

Bien entrada la noche, nada más llegar a San José, nos dirigimos a nuestro alojamiento, el Stray Cat Hostel, sencillo y sin grandes lujos pero situado cerca del centro. Eso sí, si no te gustan los gatos este no es tu sitio. Tras formalizar el correspondiente check in, cervecita de rigor en un pub cercano y a descansar. Por la mañana, con un tiempo horrible, iniciamos como pudimos la visita a la ciudad. El primer paso fue visitar las plazas mas representativas: el Parque Nacional, la Plaza de la Cultura, el Parque Braulio Carrillo, el Parque Morazán y el Parque Central. A medio día nos acercamos al enorme Mercado Central, donde comimos por los alrededores. Por la tarde, sin parar de llover, decidimos visitar el Museo Nacional de Costa Rica (https://www.museocostarica.go.cr). Cuando al final de la tarde paró de llover, dimos un largo paseo hasta el Estadio Nacional ubicado al oeste de la ciudad. La verdad es que San José no me gustó absolutamente nada. Es una ciudad gris, caótica y sin nada especialmente atractivo que visitar. De hecho, posteriormente, antes de coger el vuelo de regreso, decidimos alojarnos en Alajuela, ciudad más tranquila y donde se ubica el aeropuerto.

 

Volcán Arenal en La Fortuna.
Volcán Arenal en La Fortuna.

 

Tras pasar dos noches en San José, al día siguiente y en autobús partimos hacia La Fortuna de San Carlos (4h) (https://www.sanjosecostarica.org/sobre-san-jose-costa-rica/servicios/transporte-publico/rutas-y-horarios-de-autobuses), a donde llegamos sobre las 13h. Una vez en La fortuna, vuelta de reconocimiento por esta animada localidad y comenzamos a preparar las excursiones de los próximos días. La oferta de actividades y excursiones es amplísima, todas ellas podrás contratarlas seguramente desde tu propio alojamiento o desde cualquiera de las múltiples oficinas que encontrarás por el pueblo. Nosotros para el primer día (día siguiente a nuestra llegada) decidimos contratar un excursión al volcán Arenal que nos llevaría hasta el mirador de La Colada y que posteriormente finalizaría en las aguas termales del Hotel Spa Los Lagos, con cena incluida. El día siguiente, en vez de contratar ninguna excursión, decidimos ir por nuestra cuenta a la espectacular cascada del rio Fortuna (https://www.komoot.com/es-es/discover/Ubicaci%C3%B3n_seleccionada_en_el_mapa/@10.4455634,-84.6610586/tours?sport=hike&map=true&focusedTour=31172595&pageNumber=1).

 

Catarata del rio Fortuna
Catarata del rio Fortuna

 

Desde La Fortuna de San Carlos nos dirigimos en autobús y rodeando toda la laguna de El Arenal a Monteverde, donde teníamos pensado pasar 2 noches y al final estuvimos 3. Como vino siendo habitual en nuestro viaje a Costa Rica, nada más llegar lo primero fue organizar la actividades del día siguiente, que en esta ocasión consistían en visitar el bosque nuboso y practicar canopi, todo ello contratado desde nuestro alojamiento. Sin embargo, un tremendo temporal de lluvia nos obligó a suspender todas las actividades. Tan solo pudimos hacer una breve incursión en el bosque nuboso. Tal fue el temporal, que no llegaban ni autobuses a Monteverde, por ello no nos quedó otra que quedarnos obligatoriamente un día más. Día que ocupamos en visitar el serpentario y el ranario. Muy interesantes por cierto.

 

Serpentario de Monteverde
Serpentario de Monteverde

 

TORTUGUERO

 

Cuando por fin pudimos abandonar Monteverde, nuestra intención era dirigirnos a la península de Nicoya en la costa del Pacífico. Pero los estragos del temporal con múltiples lugares inundados y carreteras cortadas hicieron que tuviésemos que cambiar de rumbo y dirigirnos a lugares con una meteorología más optima. Nos decantamos por la parte caribeña de Costa Rica, nuestro primer objetivo fue Tortugero. Para ello tuvimos que regresar en bus a San José y allí coger otro con destino a Cariari. Este trayecto nos llevó todo el día y tuvimos que hacer noche en Cariari para a la mañana siguiente coger la barca que nos llevaría hasta Tortuguero, donde nos alojamos en el Hotel El Icaco junto a la playa.

 

Tortuguero
Tortuguero

 

El Parque Nacional de Tortuguero es un enclave espectacular famoso por ser uno de los lugares más importantes de desove de la Tortuga verde. Nosotros fuimos bien pasado octubre y la época idónea para ver la eclosión es septiembre y octubre. A pesar de que no pudimos ver este espectáculo de la naturaleza, Tortuguero es un lugar espectacular.

 

Excursión en canoa por el Parque Nacional de Tortuguero
Excursión en canoa por el Parque Nacional de Tortuguero

 

Nosotros estuvimos 3 noches y en los 2 días completos que estuvimos realizamos dos excursiones al parque, una a pie y otra en canoa, ambas espectaculares y contratadas desde el propio alojamiento. No vimos tortugas pero sí caimanes, iguanas, basiliscos… A parte de un exuberante entorno, en Tortuguero encontraras gente acogedora y amante de la naturaleza, tranquilidad y un ambiente nocturno más animado de lo esperado. Cuesta llegar pero bien merece la pena descubrir este remoto lugar.

 

PUERTO VIEJO Y CAHUITA

 

Desde Tortuguero regresamos de nuevo a Cariari para desde allí coger un autobús a Limón, desde donde otro autobús nos llevaría hasta Puerto Viejo de Talamanca (viaje que nos llevó todo el día), donde dormiríamos 3 noches. Puerto Viejo es una localidad bastante turística perfecta para relajarse en sus estupendas playas cercanas y disfrutar de su ocio nocturno. Durante nuestra estancia visitamos Playa Cocles, Playa Chiquita (a estas 2 puedes llegar andando desde Puerto Viejo en un largo Paseo), Playa Punta Uva y Playa Manzanillo. Para visitar las dos últimas tendrás que acordar algún tipo de transporte desde Puerto Viejo.

 

Playa Punta Uva
Playa Punta Uva

 

Desde Puerto Viejo nos trasladamos a Cahuita, localidad similar a Puerto Viejo pero algo más tranquila. Aquí pasamos dos noches y el día completo que tuvimos entre ambas lo ocupamos en visitar el Parque Nacional de Cahuita, un espectacular lugar en el que además de disfrutar de la fauna y flora local (mapaches, monos araña, monos capuchinos, perezosos, etc.) podrás relajarte en sus paradisiacas playas como la de Playa Blanca. https://www.komoot.com/es-es/discover/Ubicaci%C3%B3n_seleccionada_en_el_mapa/@9.7182281,-82.8233593/tours?sport=hike&map=true&focusedTour=10227410&pageNumber=1

 

Recorrido por el Parque Nacional de Cahuita
Recorrido por el Parque Nacional de Cahuita

 

Partiendo de la base de que merece la pena visitar las dos, entre Puerto Viejo y Cahuita yo me quedaría con la segunda. Sobre todo por lo del Parque Nacional. En Puerto Viejo encontraremos más y mejores opciones de playas, pero sin desmerecer en absoluto las de Cahuita. Lo que sí encontraremos en Cahuita es un ambiente más calmado.

 

 

Playa Blanca en Cahuita
Playa Blanca en Cahuita

 

PARQUE NACIONAL CORCOVADO Y PARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO

 

Para llegar al Parque Nacional de Corcovado, lugar con mayor densidad biológica del mundo y ubicado en la península de Osa, tuvimos que retornar al aeropuerto de Juan Santamaría en San José, para en una avioneta operada por la compañía Sansa (https://www.flysansa.com) llegar a Golfito, desde donde cogimos una lancha para cruzar a Puerto Jiménez.

 

Parque Nacional de Corcovado.
Parque Nacional de Corcovado.

 

Una vez instalados en Puerto Jiménez, comenzamos a planificar lo que serían nuestros dos días en Corcovado. Lo primero fue descartar las dos inmersiones que tenía previstas por el mal estado de la mar. La segunda decidir si hacer una excursión de un día al Parque Nacional de Corcovado o hacer noche dentro del parque. Debido a que el tiempo estaba un poco regulero, decidimos hacer la de solo un día.

El día siguiente a nuestra llegada fuimos a Playa Carate en un trasporte colectivo que sale de Puerto Jiménez (pregunta en tu alojamiento), donde pasmos la mayor parte del día y vivimos en primera persona un espectáculo extraordinario. Sentados en la playa y mirando al mar, vimos emerger a una ballena jorobada con un gran salto. Acción que se repitió en varias ocasiones. Impresionante!!!

 

Perezoso en el Parque Nacional Corcovado
Perezoso en el Parque Nacional Corcovado

 

 

 

Al día siguiente, tras la superar la duda de si visitaríamos el Parque debido a la climatología, finalmente realizamos sin problema la incursión a Corcovado que nos llevó todo el día, la cual solo se puede realizar con guía. En ella vimos tucanes, guacamayos, osos hormigueros, koaties, perezosos, varias especies de serpientes, lagartos, mapaches, monos aulladores, monos capuchinos, monos araña y muchas otras cosas que seguramente se me olvidan.

 

Parque Nacional Manuel Antonio
Parque Nacional Manuel Antonio

 

Desde Puerto Jiménez y en autobús nos trasladamos al Parque Nacional Manuel Antonio, donde dormiríamos 3 noches. El principal aliciente de Manuel Antonio es su Parque Nacional, segundo más grande del país y sus espectaculares playas. Como nuestro viaje estaba llegando a su fin, lo que buscábamos era pasar un par de días de relajo tras tanto trajín y vaya si lo conseguimos.

 

Playa Escondido en Manuel Antonio
Playa Escondido en Manuel Antonio

 

Tras una incursión al Parque el resto del tiempo lo invertimos en disfrutar de las hermosas playas que ofrece Manuel Antonio. Nosotros visitamos Playa Gemelas repleta de iguanas, Playa Escondido, Playa Manuel Antonio y Playa Espaldilla Sur. Las 2 últimas suelen estar muy concurridas debido a su proximidad con los alojamientos turísticos, pero todas son muy guapas. Además de todo esto Manuel Antonio ofrece una animada nocturna con bastantes opciones.

 

ALAJUELA Y VUELTA A CASA

 

Finalizada nuestra estancia en Manuel Antonio, nos dirigimos a Alajuela, localidad ubicada junto al aeropuerto y donde pasamos nuestra última noche en Costa Rica. Alajuela es una población tranquila, en mi opinión más agradable que San José y el lugar perfecto para hacer noche antes de coger el vuelo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *