3 días en DOLOMITAS

BRESCIA

 

Desde Francia, atravesando el túnel de Fréjus (54.80€ coches, 72.60€ furgos y autocas) y como parada intermedia, nos detuvimos en Brescia antes de dirigirnos a Dolomitas. Brescia es una pequeña ciudad (200 mil hab.) que cuenta con un área para autocas muy cerca del centro, a donde podrás llegar en 10 minutos cogiendo el metro en la estación que está en la misma área. Si el área está llena puedes dormir en el aparcamiento contiguo.

 

Castillo de Brescia
Castillo de Brescia

 

Para ver Brescia dispusimos de toda la tarde y parte de la noche. Comenzamos por la Piazza Paolo VI, donde se encuentra el Duomo Vecchio, el Duomo Nuovo y la Torre della Pallata. Luego continuamos por la Piazza de la Loggia, vimos el rinoceronte colgado de la Piazza Vittoria y nos dejamos perder por las callejuelas de está bonita ciudad antes de subir a visitar el muy bien conservado castillo de Brescia. La entrada al castillo es gratuita y merece mucho la pena visitarlo. Para tomar algo y cenar la mejor opción es el barrio de Carmine algo más alternativo y donde encontrarás buenos garitos donde tomarte una birra o un spritz en una terraza, sentado en unas escaleras, en muro o donde te dé la gana. Muy recomendables son el Bar Galleria dell´Ombra y Bar d´Altri ambos ubicados en la Vie delle Battaglie. Para cenar elegimos Il Crivello situado en la misma calle.

 

TRENTO

 

Desde Brescia nos desplazamos hasta Trento (1h50), puerta de entrada al Tirol del Sur. Esta pequeña ciudad (120 mil hab.) conocida por el famoso concilio celebrado en el siglo XVI para dar respuesta a la Reforma Protestante es perfecta para una visita exprés (una tarde, una mañana…), si no dispones de demasiado tiempo. Nosotros en una mañana visitamos la Piazza del Duomo donde se encuentran la catedral de San Vigilio, el Palazzo Cazuffu y el Palazzo Rella, el Castello del Buonconsiglio y el resto del día lo ocupamos en callejear y comernos una buena pizza en la Pizzeria Ristorante Primavera, lugar algo menos frecuentado y tranquilo que los restaurantes del centro.

 

Piazza del Duomo de Trento
Piazza del Duomo de Trento

 

Finalizada nuestra visita a Trento, nos dirigimos a Ora Auer, situada a 15min en tren de Bolzano. para establecer nuestro campamento base en el camping Markushof (https://www.hotelmarkushof.it). La verdad es que acertamos de pleno, a parte de que el camping tiene unas instalación espectaculares, al hacer el check in te dan durante tu estancia una especie de tarjeta virtual con la que puedes utilizar gratuitamente todos los transportes públicos de la zona. Ora Auer es un pueblo pequeño y tranquilo pero tiene un montón de bares y restaurantes donde poder tomarte algo y cenar tras tus excursiones por Dolomitas.

 

Piscina del camping Markushof en Ora Auer
Piscina del camping Markushof en Ora Auer 

 

VAL DI FUNES

 

A la mañana siguiente, con intención de llegar hasta el Val di Funes y haciendo uso de nuestra tarjeta virtual de transporte gratuita nos dirigimos a Bolzano en tren, desde donde cogimos un bus que haciendo un trasvase nos llevaría hasta Zannes (50min), lugar desde donde comenzaría nuestra ruta. Para desplazarte en transporte público por Dolomitas es imprescindible entrar en https://www.sasabz.it y descargarte la aplicación. Funciona estupendamente.

 

Montes Odle en Val di Funes desde el refugio de Dusler
Montes Odle en Val di Funes desde el refugio de Dusler

 

Desde Zannes realizamos una bonita y sencilla ruta desde la que pudimos observar desde diferentes puntos la formación montañosa de los Odle así como las inmensas praderas verdes del Val di Funes (https://www.komoot.com/es-es/discover/Ubicaci%C3%B3n_seleccionada_en_el_mapa/@46.6238800,11.7061843/tours?sport=hike&map=true&focusedTour=21549374&pageNumber=1). Tras la ruta, decidimos pasar la tarde en Bolzano, ciudad que no me gustó para nada. Unas cervecitas y para el camping.

 

LAGO DI CAREZZA Y CONEGLIANO

 

Al día siguiente, tras abandonar el camping a las 7h, nos dirigimos a la estación de tren de Ora Auer, donde dejamos aparcada la furgo en el aparcamiento contiguo y gratuito. Desde allí fuimos a Bolzano en tren, para luego coger un autobús hasta Carezza (50min), a donde llegamos sobre las 8h30. Hora que nos permitió disfrutar del lago con bastante poca gente en pleno agosto. Cuando abandonamos el lugar hora y media después había hordas de gente pululando por todos los lados. Merece la pena madrugar un poco.

 

Lago di Carezza
Lago di Carezza

 

Tras deshacer el camino realizado, retornamos a Ora Auer para recoger la furgo y emprender camino hacia Conegliano (2h45), población que utilizaríamos como parada intermedia antes de dirigirnos a Eslovenia. Conegliano es una localidad famosa por el Prosecco, vino blanco espumoso utilizado para la elaboración de los spritz. Evidentemente no se puede abandonar Conegliano sin probar el Prosecco y un buen spritz.

 

Castillo de Conegliano
Castillo de Conegliano

 

A parte de vinos y spritz, en Conegliano podrás disfrutar de su animado ambiente sobre todo cerca de la Contrada Grande y la Piazza Giovanni Battista Cima, visitar su castillo, el museo del café y una de las bodegas en la que se elabora el Prosecco, eso sí tendrás que reservar con antelación la visita. Si dispones de tiempo, podrás hacer alguna de las rutas del Prosecco entre Conegliano y Valdobbiadene con sus colinas repletas de viñedos. Para cenar elegimos la Osteria Cima y no nos gustó absolutamente nada. En tema de bares corrimos mejor suerte, por la tarde estuvimos en el Bar Radio Golden con ambiente rockerillo y por la noche en el LZO Brewery un espacio más alternativo, con multitud de cervezas artesanales y con música punk.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *