Ruta de 4 días visitando el LAGO LOMOND, GLENCOE Y EL VIADUCTO DE GLENFINNAN.

Para este largo viaje a las Hightlands escocesas con nuestra furgo partimos en ferry desde el puerto de Santurtzi en Bizkaia con la compañía Brittany Ferries (https://www.brittany-ferries.es) con dirección a Portsmouth (30h). El precio del ferry es bastante elevado, por tanto conviene cogerlo con bastante antelación. A las 17h30 del día siguiente, llegamos al puerto de Portsmouth y de la misma nos dirigimos hacia la localidad inglesa de Warwick (2h20), donde pernoctamos en una especie de área para autocas junto al hipódromo y el campo del Racing Club Warwick F.C. (5£). Dejamos la furgo en el aparcamiento y nos fuimos a cenar y a tomar una pinta al pueblo.

Respecto a la conducción por el otro lado con nuestro propio vehículo, yo estaba totalmente acojonado, pero luego una vez que te pones y con un poco de paciencia no es para tanto. También ayuda bastante que tanto en Inglaterra como en Escocia la gente es muy respetuosa al volante (no como aquí).

 

LAGO LOMOND

 

A la mañana siguiente, partimos hacia la localidad escocesa de Alexandría (6h) ubicada en el Lago Lomond y puerta de entrada a las Hightlands escocesas. Tras instalarnos en el bonito camping Wood Leisure (https://www.woodleisure.co.uk), fuimos a dar una vuelta de reconocimiento por el pueblo en el que permaneceríamos 2 noches. En Alexandría no hay mucho que ver pero merece la pena indagar en los pubs locales y vivir su ambientillo.

 

Vistas del Lago Lomond desde Ben Lomond en Escocia.
Vistas del Lago Lomond desde Ben Lomond

 

Por la mañana temprano, cogimos la furgo y nos dirigimos a la parte este del lago para subir hasta la cima del monte Ben Lomond en una ruta circular larga pero bastante sencilla de 13km que completamos en unas 5 horas (https://www.komoot.com/es-es/discover/Alexandria/@56.1019600,-4.6372000/tours?sport=hike&map=true&focusedTour=e1046230037&max_distance=10000&pageNumber=1). Las vistas desde arriba son espectaculares. Finalizada la excursión, duchita y de pintas por el pueblo.

 

GLENCOE

 

 

Las Three Sisters de Glencoe
Las Three Sisters de Glencoe

 

 

Al día siguiente, abandonamos el Lago Lomond y nos dirigimos a Glencoe (1h30) para realizar la exigente ruta de las Three Sisters (https://www.komoot.com/es-es/discover/Ubicaci%C3%B3n_seleccionada_en_el_mapa/@56.6541767,-4.9915075/tours?sport=hike&map=true&focusedTour=e995487095&pageNumber=1). La ruta son unos 12km con pendientes importantes y descensos complicados. Nosotros la completamos en unas 8 horas parando a comer. Hubo ratos que nos despistamos un poco al perder la señal de internet y tardamos algo más de lo indicado, pero merece mucho la pena. Tras la larga caminata, no dirigimos al camping de Caolasnacon para descansar plácidamente. (https://www.kinlochlevencaravans.com).

 

 

Una de las cimas de las Three Sisters en Glencoe
Una de las cimas de las Three Sisters

 

VIADUCTO DE GLENFINNAN

 

Desde el valle de Glencoe, antes de dirigirnos a la isla de Skye desde Caolascon fuimos a visitar el ultra famosísimo viaducto de Glenfinnan (1h). Es recomendable mirar con antelación los horarios del tren e ir antes para explorar un poco el terreno y elegir desde donde verlo pasar. También hay que tener en cuenta el sentido en que va a pasar el tren. En mi opinión cualquiera de las dos laderas es buena opción.

 

Viaducto de Glenfinnan en las Hightlands escocesas.
Viaducto de Glenfinnan

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *