5 días en la ISLA DE ELBA

La Isla de Elba es una pequeña isla perteneciente a la región italiana de la Toscana y ubicada en pleno mar Tirreno. A ella solamente se puede acceder vía ferry desde la localidad de Piombino, que conecta la península italiana con las poblaciones de Portoferraio (capital de la isla), Cavo y Rio Marina, todas ellas al este de la isla. Las compañías que ofrecen este servicio son Moby lines (https://www.mobylines.com), Blu Navy (https://blunavytraghetti.com) y Toremar (https://www.toremar.it). Hay que fijarse bastante porque los precios fluctúan bastante dependiendo si son entre semana o fin de semana. Pueden llegar a triplicarse.

 

DÍA 1: PORTO AZZURRO

 

Desde Piombino y operado por la compañía Blu Navy llegamos a Portoferraio (1h) con nuestra furgo. Para alojarnos, tras mucho deliberar, valorar precios y distintas ubicaciones, elegimos el camping Lacona, ubicado en la playa con el mismo nombre, donde instalamos nuestro campamento base. Antes de efectuar el correspondiente check in decidimos pasar el día en la localidad costera de Porto Azzurro. ¡Todo un acierto!

 

Piazza Giacomo Matteotti en Porto Azzurro
Piazza Giacomo Matteotti en Porto Azzurro

 

Sorprendentemente, a pesar de ser sábado y agosto, encontramos aparcamiento fácilmente (eso sí de pago). Lo primero fue visitar su playa, el puerto y la plaza Giacomo Matteotti, para luego callejear por sus coloridas callejuelillas. Como el sol de la Toscana apretaba de narices, sin dudarlo, toalla en mano nos dirigimos a la vecina playa de Barbarrosa, a la que se llega en un sencillo paseo que pasa junto a la fortaleza de San Giacomo y que a lo largo del camino da la opción de visitar calas como la de Carmignani (https://www.komoot.com/es-es/discover/Ubicaci%C3%B3n_seleccionada_en_el_mapa/@42.7692296,10.4105506/tours?sport=hike&map=true&focusedTour=e984516498&pageNumber=1).

 

Playa de Barbarossa en Porto Azurro
Playa de Barbarossa en Porto Azzurro

 

Porto Azzurro nos gustó muchísimo, de hecho nos arrepentimos de no haber instalado allí nuestro campamento base aún pagando algo más por el camping. Es bonito, con ambiente, tiene playa urbana y buenas playas cercanas accesibles a pie. Tras un día estupendo, cogimos la furgo y fuimos a instalarnos al camping de Lacona.

 

DÍA 2: LACONA

 

Lacona es una localidad ubicada junto a Playa Lacona. Es un lugar con una oferta turística muy amplia, donde encontraras multitud de campings y hoteles de diferentes rangos de precio. Lo que no encontrarás es un pueblo como tal (con su plaza, calles, comercios etc.). Todo lo que hay se mueve en torno al turismo. Hay algún restaurante, pocos bares, heladerías, alguna tiendita y un solo supermercado (muy caro por cierto). El camping Lacona (https://www.camping-lacona.it), donde nos alojamos, es un camping situado al inicio de una pequeña península y que tiene fácil acceso a pie a las dos bahías que divide. En una de ellas está ubicada Playa Lacona (de arena) y en la otra Playa Margidore (de piedras). A mí aunque sea de piedras me gustó más Playa Margidore. Mucho más tranquila.

 

Una de las playas solo accesibles por mar de la bahía de Lacona
Una de las playas solo accesibles por mar de la bahía de Lacona

 

 

Durante nuestra estancia en Camping Lacona decidimos no mover la furgo en las 4 noches que pasamos allí y desplazarnos por la isla como buenamente pudiésemos (en bus, taxi, canoa, a pata…). Tras pasar nuestra primera noche en Lacona, al día siguiente nos acercamos a Playa Lacona (10min andando), donde alquilamos una canoa durante 4 horas, en las que visitamos todas las playas y calitas de la bahía. Esto nos permitió disfrutar de playas en soledad o tan solo compartirlas con algunas pocas personas de algún barco o yate. Finalizada la excursión de vuelta al camping y siestón en la piscina.

 

Ambiente del White Hole durante un concierto en Playa Lacona
Ambiente del White Hole en Playa Lacona durante un concierto

 

Respecto al ambiente nocturno, Lacona no tiene demasiado que ofrecer. Hay bastantes restaurantes y algún bar en los que puedes tanto cenar como tomar algo. Para cenar recomiendo el Restaurante Bagni Orano y la Pizzeria da America, ambos elaboran buenas pizzas al horno de leña. Para tomar un copazo, un cóctel, un spritz, una cerveza o lo que te de la gana con algo de ambiente, sin lugar a dudas el mejor sitio es el White Hole. Cada 2 días hay música en directo y se prepara un fiestón de la pera hasta las 2 de la madrugada.

 

DÍA 3: PORTOFERRAIO

 

En la mañana de este tercer día en la Isla de Elba, con un pelín de resaca, nos acercamos hasta la vecina playa de Margidore (5 min a pie) donde nuevamente alquilamos durante 4 horas una canoa para visitar las playas y calas de la otra bahía cercana a Lacona. Visitamos las playas de Aquarlli, Norsi y Felciaciao, todas muy guapas. Sin embargo, nos gustaron mucho más las calitas del otro extremo cercanas a la playa Capo di Stela. Otro día espectacular.

 

Playa de Felciaio
Playa de Felciaio

 

Terminada la ruta en Canoa, regreso al camping y bañito en la piscina. Por la tarde, con la intención de celebrar como es debido el día de mi cumpleaños nos desplazamos a Portoferraio en el último autobús de la tarde que cogimos en la misma puerta del camping (30min). Una vez allí visitamos los fuertes de Stella y Falcone que flanquean la ciudad, la fortaleza Medicee (todas ellas por fuera sin llegar a entrar), su puerto marítimo repleto de grandes yates y finalmente nos perdimos por sus coloridas plazas y calles hasta que llegó una hora prudencial de empezar a darle al spritz. Para cenar elegimos, previa reserva, la Osteria Pepenero, un restaurante en el que se come espectacular, que combina producto local y vanguardia pero a un precio bastante elevado. Un día es un día y hay que disfrutarlo. Caro y con raciones escuetas pero yo salí encantado. Para regresar a Lacona no nos quedó otra que pillar un taxi en la estación de autobuses. Nos costo unos 28€ (ni tan mal).

 

Portoferraio
Portoferraio

 

DÍA 4: BUCEO EN LACONA

 

Este cuarto día decidí dedicarlo a explorar el maravilloso fondo marino de la Isla de Elba. Para ello me puse en contacto con Sottolonda Diving Center (https://www.sottolonda.it) con los que realicé 2 inmersiones. Sottolonda es un centro de buceo con buenas instalaciones, bien equipado y con gente sobradamente preparada y profesional. La única pega que puedo poner es que los precios de las inmersiones junto con el alquiler del equipo completo me parecieron algo elevados (130€ por 2 inmersiones).

Independientemente del precio, las dos inmersiones realizadas fueron espectaculares. En ellas puede observar multitud de fauna como pulpos, meros, morenas, un gran banco de barracudas y otras muchas especies de peces que desconozco sus nombres. Sin embargo, y como me suele pasar en muchas de mis inmersiones, lo que mas me gustó y sorprendió fueron los paisajes marinos repletos de grandes paredes, rocas y picos, que hicieron las inmersiones muy dinámicas y entretenidas.

 

Paellita en el camping con lo pillamos por allí
Paellita en el camping con lo pillamos por allí

 

Tras la agotadora mañana subacuática, al camping a reponer fuerzas. Compramos lo que buenamente pudimos en un minisupermercado cercano, incluida mozzarella fresca, y nos curramos una paella y una ensalada caprese acompañada de una botella de txakoli que teníamos en la nevera. Por la tarde piscina, a la noche pizza en horno de leña para cenar y finalizamos el día con unos spritz en el White Hole. Esta vez con el ambiente un poco más calmado.

 

DÍA 5: CAPOLIVERI Y RIO MARINA

 

Capoliveri
Capoliveri

 

Día que toca abandonar la isla. Pero antes de coger el ferry a las 18h30 que nos haría retornar a la península italiana, visitamos las poblaciones de Capoliveri y Rio Marina. De entre todos los pueblos que visitamos en la Isla de Elba Capoliveri es con toda seguridad el más pintoresco y peculiar. Está situado en lo alto de una colina (monte Calamita) y además de ofrecer espectaculares vistas de la isla desde sus miradores, merece mucho la pena perderse entre las coloridas callejuelas de aspecto medieval. Eso sí, lo pillamos un pelín abarrotado, quizá porque nos pilló un día algo nublado y la gente aprovecha para visitar pueblos en vez de ir a la playa.

 

Capoliveri
Capoliveri

 

Desde Capoliveri nos dirigimos a localidad costera de Rio Marina, donde disfrutamos de un placentero paseo visitando su casco histórico, su puerto marítimo y el Torrione del Porto. El pueblo es muy tranquilo y no demasiado frecuentado para ser agosto, lo que nos permitió comer con absoluta paz y sin agobios en un restaurante local. No tiene el encanto de otras poblaciones de la Isla pero merece la pena acercarse. Tras la visita a Rio Marina, nos dirigimos a Portoferraio, desde donde partiría nuestro ferry.

 

Rio Marina
Rio Marina

 

Como conclusión final de estos 5 días en la Isla de Elba y tras haber visitado otras islas mediterráneas anteriormente, esta, tal vez por no ser tan conocida, me ha sorprendido enormemente por su verdor y frondosidad. A lo largo de toda la isla te encontraras numerosas montañas repletas de bosques que asoman a numerosas playas, calas y bahías. Pena que las elevadas temperaturas de agosto nos impidieran hacer alguna ruta montañera. Sobre todo nos quedamos con ganas de visitar Marciana Marina y desde allí ascender a la montaña más alta de la isla, el monte Capanne (lo dejaremos para otra ocasión). Cabe destacar también que la isla no está excesivamente masificada y la mayoría del turismo que recibe es italiano, aspecto que le da singularidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *